USM participará en workshop virtual sobre Inteligencia Artificial en imágenes médicas

Dr. Mauricio Araya, académico del Departamento de Electrónica, participará exponiendo su proyecto FONDEF sobre repositorios de información.

El académico del Departamento de Electrónica de la USM y doctor en Informática, Mauricio Araya, será parte en el workshop virtual de Inteligencia Artificial en imágenes médicas “Desafíos en su implementación y masificación en el país”, evento organizado conjuntamente por la Universidad Técnica Federico Santa María, Inria Chile y la Universidad de Chile. En la oportunidad, Araya participará con la exposición de los alcances de su proyecto FONDEF19I10023 “Repositorios de Información Interoperables para la Minería de Datos en la Industria de la Salud”.

El evento tendrá lugar este viernes 11 de diciembre de 9 a 13 horas y en él se discutirán los desafíos científicos, técnicos, procedurales, normativos y culturales, en torno al uso de inteligencia artificial en imágenes médicas, con especial énfasis en aquellos proyectos que requieren de grandes volúmenes de imágenes en su procesamiento.

Respecto al workshop, el académico USM detalló el objetivo de lo que será su intervención. “Para que estos avances estén al servicio del paciente, se deben sortear desafíos más allá de lo meramente algorítmico: desafíos en la propiedad, volumen, autorización y manejo de datos, en la responsabilidad sobre las decisiones automatizadas de estos sistemas, y en avanzar con la menor duplicación de esfuerzos posible entre las instituciones”

“Los resultados esperados son una sinergia entre proyectos de investigación IA en curso que utilizan imágenes médicas, en coordinación con el sector público y privado, alineados con las políticas nacionales de IA y datos abiertos que impulsan actualmente el MinCiencia. En el workshop además contaremos con experiencias internacionales en la materia para enriquecer la discusión”.

Solución tecnológica

El proyecto FONDEF19I10023 ​“Repositorios de Información Interoperables para la Minería de Datos en la Industria de la Salud” que dirige el Dr. Mauricio Araya, propone crear un repositorio de información interoperable para la minería de datos en la industria de la salud.

En específico, la solución que pretende el proyecto del académico del Departamento de Electrónica busca unificar dos elementos importantes: primero, la creación de un repositorio interoperable pseudo anónimo de imágenes médicas bajo el estándar DICOM en conjunto con los datos clínicos asociados bajo estándar FHIR.

Y segundo, la aplicación de técnicas modernas de análisis de imágenes mediante minería de datos para facilitar la búsqueda en bases de datos asociadas a diagnósticos. Esto podría beneficiar a la comunidad científica a través de estudios poblacionales y epidemiológicos, al sector empresarial mediante el desarrollo de nuevos sistemas de detección y/o predicción de enfermedades, pero principalmente se busca impactar en la comunidad médica clínica mediante el apoyo diario en la búsqueda de casos complejos e identificación de casos similares. Con esta idea, este proyecto pretende repercutir positivamente en la detección y tratamiento de enfermedades importantes para la población.

En resumen, el producto unificado final del proyecto será un repositorio interoperable, estandarizado y pseudo anónimo que se ajusta a los estándares FHIR y DICOM, y que contará con dos aplicaciones inteligentes que utilizarán los servicios de este repositorio.

Para inscribirte en el workshop y ver el calendario completo de actividades puedes pinchar acá.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación:

Exploración 2025: Fronteras químicas del fuego

Investigadores USM buscan descifrar cómo los compuestos que liberan y almacenan las plantas bajo estrés pueden influir en la intensidad y propagación de los

Fecha de publicación: