Dirección de Desarrollo y Transferencia Tecnológica
Inicio » Dirección de Desarrollo y Transferencia Tecnológica
Qué hacemos
Creamos valor para la sociedad mediante la innovación y transferencia tecnológica de los resultados de investigación básica y aplicada de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Qué buscamos
Ser un actor relevante en el fomento de una industria nacional basada en conocimiento y tecnología de proyección e impacto global, que permita diversificar la economía nacional de manera sostenible.
Objetivos Estratégicos
Los objetivos de esta Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica están orientados en 3 grandes conceptos.
El primero de ellos es fomentar una cultura de innovación y transferencia tecnológica en la Universidad, tanto en sus académicos, como investigadores, docentes, alumnos y funcionarios. En el pasado las actividades de innovación y transferencia tecnológica se encontraban desagregadas en distintas entidades internas, de esta forma, con la creación de la dirección se busca relacionarlas y unirla en una sola instancia.
El segundo guarda relación con el posicionamiento de la institución en ecosistemas de innovación y transferencia tecnológica a nivel nacional e internacional.
Finalmente y como un trabajo transversal de esta dirección como de la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento se busca incentivar la protección, transferencia y comercialización de los resultados de proyectos de investigación y desarrollo a través de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento.
Indicadores
Declaraciones de invención
Patentes concedidas
Participación femenina
Transferencia Tecnológica y Licenciamiento
La Transferencia Tecnológica y es el proceso a través del cual la Universidad entrega los conocimientos científicos y tecnológicos para transformarlo en nuevas aplicaciones, productos y servicios para generar valor y resolver las grandes problemáticas de la sociedad.
Las fuentes de este conocimiento y del desarrollo de las tecnologías a ser transferidas son de diverso tipo y origen, tales como, unidades académicas y centros de investigación e innovación, entre otras. Estas fuentes se encuentran coordinadas a través de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, que se encarga de fomentar y gestionar actividades de I+D+i+e+TT en la comunidad universitaria de todos sus campus y sedes.
Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL)
La Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL) se dedica a la transferencia tecnológica a través del licenciamiento formal de tecnologías desarrolladas por académicos, investigadores y docentes de la Universidad a terceros mediante los contratos de licencia.
La OTTL pone a disposición de la comunidad universitaria a un equipo de profesionales expertos, que proporcionan el apoyo necesario en las distintas etapas de transferencia tecnológica: apoyo en la protección, transferencia y vinculación con el medio sobre las innovaciones desarrolladas en la institución.
Proyectos de Innovación en la USM
En este apartado se mencionarán los proyectos de innovación relacionados a consorcios con financiamiento CORFO.
Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería
El Centro Nacional de Pilotaje de Tecnologías para la Minería es una institución autónoma, sin fines de lucro, cofinanciada por CORFO, cuyo principal objetivo es colaborar en el desarrollo de Chile, a través de la detección, promoción y contribución al desarrollo de nuevas tecnologías para la minería.
El Centro esta conformado por un consorcio de cinco entidades: Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Antofagasta y Minnovex, asociación de empresas proveedoras para la minería.
Atacama Module and System Technology Center (AtaMoS-TeC)
Atacama Module and System Technology Center es un proyecto que desarrolla tecnologías para la industria de energía solar fotovoltaica en Chile, una apuesta estratégica para el crecimiento sustentable del país con el apoyo de CORFO. Busca crear una plataforma colaborativa de alto impacto, para el desarrollo de tecnologías y sistemas de energía sola fotovoltaica de nicho.
Este proyecto tienen una activa participación las seis universidades que componen SERC Chile y en calidad de co-ejecutoras están tres reconocidas instituciones extranjeras: CEA INES (Francia), ISC Konstanz (Alemania) y Fraunhofer Chile, además de un grupo de empresas asociadas.
Electromovilidad minera mediante celdas de combustible
El Programa “Electromovilidad mediante celdas de combustible” trabaja en desarrollar soluciones que logren viabilizar de manera técnica y operativa la adaptación de vehículos de transporte utilizados en minería, desde su actual condición de operación mediante el uso de combustible diésel, hacia una operación mediante celdas de combustibles.
El Programa corresponde a un esfuerzo conjunto liderado por la Universidad Técnica Federico Santa María, en el que participan activamente como co-ejecutores: Centro de Investigación Nacional Fraunhofer Chile Research, la Agencia Sostenibilidad Energética, el Centro Nacional del Hidrógeno, la empresa Ballard Power Systems Europe, y Fundación Hidrógeno Aragón y varias otras empresas como asociados.
Resultados de innovación y transferencia tecnológica
Declaraciones de invención
La Declaración de Invención (Disclosure) corresponde a un documento institucional donde un académico, investigador, alumno o funcionario de la universidad debe ingresar aquellos resultados o desarrollos tecnológicos (invenciones, creaciones) obtenidos de su trabajo en la universidad, con el fin de que la OTTL evalúe la mejor forma de protegerlos y transferirlos a la sociedad.
Mientras que la Solicitud de Patente es la presentación de un requerimiento de propiedad industrial según lo estipulado en la Ley de PI (Ley N° 19.039 y sus modificaciones) ante INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial).
Patentes concedidas
La patente es un derecho exclusivo y excluyente que otorga el Estado a un particular, para que el conocimiento generado sea puesto a disposición de la sociedad, conciliando así, los intereses particulares de todo creador o inventor y los intereses públicos en juego.
Conviene proteger donde se observe que hay un mercado atractivo que podrá rentabilizar los costos de la investigación y del patentamiento mismo.
Instrumentos de apoyo al innovador
Proyectos internos de innovación
Este programa tiene como objetivo promover la investigación en ciencias básicas y aplicada, la innovación y el emprendimiento basada en ciencia y tecnología dentro de la Institución.
Desde sus inicios, este programa ha permitido que un número importante de investigadores cuente en forma continua con los recursos para el desarrollo de su investigación.
En el área de innovación, el programa financia untipo de proyecto:
- Proyectos de Innovación
Apoyo a las solicitudes de patentes y propiedad intelectual
El objetivo de este programa es incrementar la transferencia tecnológica desde la Universidad hacia la sociedad, por medio de la protección de resultados de investigación mediante propiedad intelectual, tales como, patentes de invención, modelos de utilidad, derecho de autor, entre otros.
Este programa principalmente brinda apoyo en lo referente al análisis de la protección de la propiedad intelectual en las diversas etapas de desarrollo.