USM participa del lanzamiento del Premio Nacional de Innovación Avonni 2024

La Dra. Marcela Carvajal, investigadora USM y ganadora del Premio Avonni 2023 fue panelista de esta instancia donde mostró su trabajo relativo a la biorremediación de suelos agrícolas utilizando hongos nativos.  
Por María José Aragonés G. | Periodista Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento.  

 

Por segunda vez consecutiva es que el Distrito V21 es el anfitrión del  lanzamiento del certamen que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías, tales como, agricultura, salud, transferencia tecnológica, energía, minería, entre otros. Este premio es otorgado por la Fundación ForoInnovación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; El Mercurio y TVN.

 

Para esta oportunidad, se realizó un conversatorio que contó con la destacada participación de la Dra. Marcela Carvajal, investigadora del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” (CB-Dal), quien obtuvo este galardón el año 2023 en la categoría “Agro del futuro” por su investigación en torno a biorremediación de suelos agrícolas contaminados con metales pesados focalizado en la zonas de sacrificio de Quintero- Puchuncaví. 

 

Al respecto, la investigadora comenta el significado de esta premiación en su carrera, donde recalca que “es un reconocimiento para nuestro trabajo y equipo. Avonni es una tremenda plataforma para conectar con otras personas que están pensando en innovación en diferentes áreas, por lo cual es una instancia de colaboración y mucho aprendizaje que sirve para potenciar nuestras iniciativas”. 

 

A su vez se contó con la participación de Javier Cerda, fundador de Enviro-OncoMets, iniciativa de salud que realiza test genéticos para el pronóstico metástasis de pacientes oncológicos, ganador del año 2023 en la categoría de Salud. Además de Bernardita Díaz, ex alumna USM, gerente general de SustrendLab y actual CEO & Co-Founder de T-Phite, empresa de base científico-tecnológica que degrada neumáticos y los convierte en energía. 

 

Otros galardones

 

El año 2021, la Dra. Carolina Parra, académica del Departamento de Ingeniería Mecánica USM, fue galardonada por su trabajo en la en la mitigación de contaminantes para la extracción de cobre en la categoría de Minería y Metalurgia. Mientras que el 2022, el Dr. Cristian Acevedo, investigador USM del Centro de Biotecnología Dr. Daniel Alkalay Lowitt (CB-Dal) del por su iniciativa de “Implantes de piel libres de componentes mamíferos”, en la categoría Mejor Innovación Regional de la Zona Centro.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Teloprogramo: Nueva plataforma con inteligencia artificial para aprender a programar  

La plataforma dedicada a estudiantes universitarios del área STEM ofrece ejercicios personalizados, retroalimentación inmediata y accesibilidad para personas con discapacidad visual mejorando el aprendizaje

Fecha de publicación:

Exitoso lanzamiento del proyecto FIU Frontera USM convoca a autoridades del ecosistema CTCI 

Durante la jornada se presentaron los principales lineamientos del proyecto, orientados a impulsar la I+D+i+e en áreas prioritarias para el desarrollo del país.    

Fecha de publicación: