El spin off de la USM, formado por miembros del Departamento de Ingeniería Mecánica, fue destacado por el aporte que significa para la transición energética.
Luego de postular entre numerosas iniciativas de todo el mundo, QUEMPIN, spin off de la Universidad Técnica Federico Santa María dedicado a la fabricación de quemadores para hornos de panadería que funcionan en base a gas licuado, fue la empresa distinguida como la mejor start-up en la World LPG Challenge 2020, concurso de la Asociación Mundial de Gas Licuado de Petróleo (WLPGA, en inglés).
La empresa fue reconocida por el aporte a la transición energética que significa su innovación, tecnología basada en quemadores de medios porosos inertes para la industria, de alta eficiencia energética, que permite reemplazar el uso de leña con gas, reduciendo así la contaminación ambiental.
El desafío se realizó en el marco del foro anual que lleva a cabo la WLPGA, y la iniciativa ganadora se decidió a través del voto de sus socios, donde QUEMPIN se llevó el 44% entre las tres finalistas.
“Estoy muy orgulloso. Este premio en particular lo estaba buscando hace mucho tiempo. En 2019 me puse la meta de que nuestra ingeniería y nuestra innovación fuera reconocida de forma internacional, porque sabía que tenía un potencial que debía ser mostrado al mundo, y creo que llegamos justo al lugar indicado con la WLPGA”, señaló Nicolás Becker, gerente general de QUEMPIN e ingeniero civil mecánico de la USM.
“Creemos que la tecnología que desarrollamos es pionera en el tema de combustión, y lo más importante, es que pudimos escalarla a aplicaciones industriales. También hemos podido innovar en el modelo de negocios, y todos esos factores al sumarlos dan un gran caso de negocio que ahora fue reconocido por esta Asociación”, agregó.
Tecnología de clase mundial
El premio otorgado al primer lugar en este desafío consiste en incentivo económico para la empresa, un viaje y estadía en Dubai para asistir al foro mundial del GLP en 2021, “y lo más importante, nuestra innovación va a ser comunicada a todos los socios de la asociación, que son empresas de GLP como Gasco y Abastible”, afirmó Becker.
“Con este desafío, la tecnología que trabajamos en QUEMPIN es reconocida como tecnología de clase mundial. Participar con tantas iniciativas alrededor del mundo en el concurso de la WLPGA, que es una de las más importantes asociaciones de combustible a nivel global, nos trae mucha felicidad”, expresó por su parte Mario Toledo, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica y socio fundador del spin off.
“Llama mucho la atención de la Asociación ver un desarrollo tecnológico no para grandes industrias, sino bien focalizado e implementado en panaderías. El premio que nos otorgaron también tiene un sentido muy social”, agregó el Dr. Toledo. “Como profesor, ver cómo este producto adquiere relevancia internacional es lo más importante, ver los logros del equipo y ser reconocidos afuera”.
“Hago el llamado a las personas que quieran emprender, que lleven tecnología desde la Universidad a la industria. A que hagan el trabajo de transferencia tecnológica”, manifestó Nicolás Becker.
“Hay muchos temas que se están investigando, por lo que los invito a buscar tecnologías que se puedan aprovechar comercialmente en el mercado, y que vayan en beneficio de las personas”, finalizó.
La Asociación Mundial de Gas Licuado de Petróleo es una organización con más de 15 años de trayectoria y más de 300 socios alrededor del mundo, presente en más de 120 países.
Con inicios a fines de 2016, el equipo QUEMPIN está formado por estudiantes, egresados, profesores y apoyos académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Para conocer más sobre QUEMPIN, visita su sitio web www.quempin.cl y sus redes sociales en LinkedIn, YouTube y Facebook.