Industria y academia se unen en la Feria Energía + Mujeres para potenciar la participación femenina

 El evento vinculó el sector empresarial con la academia y ofreció instancias de reclutamiento, ofertas de prácticas, cupos laborales para técnicas y profesionales. También dio visibilidad a las políticas de inclusión de empresas e instituciones. 

 

Por Anet Triviño | Periodista proyecto institucional CienciaV 2030

 

La Universidad Técnico Federico Santa María fue sede del desarrollo de la primera Feria Laboral Energía + Mujeres en la quinta región y séptima a nivel nacional, la cual tuvo como objetivo insertar e incentivar la participación de mujeres en el sector de la energía, rubro históricamente dominado por el género masculino. 

 

La instancia contó con la participación de más de 22 stands a cargo de empresas e instituciones, paneles de conversación respecto a los desafíos de la industria, la inserción laboral femenina en el sector y la formación con enfoque de género. Además, del tradicional corte de cinta y un taller de “Apresto Laboral” dictado por Sence.  

 

Pamela Soto, directora de Género USM, resaltó la importancia de este tipo de actividades al permitir el diálogo en torno a la trayectoria educativa de las mujeres en STEM desde su inicio hasta su incorporación en el mundo laboral.  

 

“Desde esa mirada podemos reforzar la posición de las mujeres dentro de estas áreas e ir rompiendo las brechas de género que están asociadas a cantidad y estereotipos en mujeres. La vocación STEM empieza mucho antes de los 18 años, por lo que traer estudiantes escolares permite mostrarles tempranamente que la universidad es un espacio de desarrollo en distintos niveles” agregó.  

 

El encuentro, organizado por la Seremi de Energía de Valparaíso, USM, Sphera Energy y el proyecto consorcio CienciaV2030, ofreció distintas ofertas laborales, oportunidades de prácticas y programas de continuidad de estudios para estudiantes y profesionales jóvenes. Valeria del Campo, académica, jefa de carrera de Ingeniería Civil Física y líder del Eje 3 de CienciaV2030, enfatizó en el cumplimiento de este objetivo y el éxito de la instancia. 

 

“La feria ha sido absolutamente un éxito, llegó el doble de la convocatoria que esperábamos. La cantidad de empresas nos sorprendió, está repleto y lo hemos pasado muy bien. El primer conversatorio estuvo excelente con mujeres que trabajan en la industria y el segundo conversatorio con profesoras y estudiantes universitarias y de colegios”. 

 

Compromiso del sector energético con la equidad de género 

 

La Seremi de Energía, Anastassia Melis, agradeció la gran participación tanto de las empresas e instituciones en stands como de los y las asistentes, destacando la relevancia de impulsar estos espacios. 

 

“Esta feria tiene por objetivo insertar la participación de mujeres en el sector de la energía, que sabemos que es un rubro históricamente más masculinizado, por lo que estas instancias sirven para empujar la inserción femenina. Estamos muy contentos de poder desarrollarlo por primera vez en la región de Valparaíso, se están ofreciendo prácticas y cupos laborales para ingenieras o técnicas”. 

 

Desde el sector empresarial, Karen Donoso, gestora corporativa del programa de diversidad, inclusión y equidad de ENAP, valoró la oportunidad para acercar la industria energética a las nuevas generaciones. 

 

“Nuestro objetivo es mostrar lo que estamos haciendo para lograr retención de nuevos talentos femeninos, y también organizaciones que quieran ser parte de nuestro programa Puertas Abiertas. Nuestra área de reclutamiento y selección viene a explicar los mecanismos para optar a las ofertas laborales vigentes dentro de la organización”. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Teloprogramo: Nueva plataforma con inteligencia artificial para aprender a programar  

La plataforma dedicada a estudiantes universitarios del área STEM ofrece ejercicios personalizados, retroalimentación inmediata y accesibilidad para personas con discapacidad visual mejorando el aprendizaje

Fecha de publicación:

Exitoso lanzamiento del proyecto FIU Frontera USM convoca a autoridades del ecosistema CTCI 

Durante la jornada se presentaron los principales lineamientos del proyecto, orientados a impulsar la I+D+i+e en áreas prioritarias para el desarrollo del país.    

Fecha de publicación: