Equipo OTTL participó de capacitación dictada por Cambridge Enterprise

La Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento participó activamente dentro del Programa ofrecido por Cambridge Enterprise (CE) denominado “Construyendo capacidades desde la investigación para impactar a la sociedad”.

Ejecutivos de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la USM participaron de la iniciativa, en la que ejercieron el rol de moderadores de los grupos de trabajo que reunieron a profesores, investigadores y el staff de Cambridge Enterprise en la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Cambridge Enterprise es el equivalente de la OTTL USM para la Universidad de Cambridge, y además de trabajar directamente con los investigadores de esta prestigiosa Universidad, se dedican a capacitar a diferentes públicos, es especial los provenientes de la academia a nivel mundial, por ser pioneros en el trabajo de la transferencia de tecnologías a la sociedad, patentamiento y licenciamiento.

En las cuatro jornadas que duró el evento, se realizaron sesiones plenarias en las mañanas donde las exposiciones estuvieron a cargo del staff CE, emprendedores asociados a ellos que contaron su experiencia, donde los temas a tratar fueron los principios de la comercialización de la investigación y el papel del “impacto”, la decisión de licenciar versus tener un Spin Out/Spin Off, la decisión de tener un Spin Out y cómo financiarlo, entre otros temas de interés, además de realizar un panel de exposición de casos junto a emprendedores invitados por Cambridge Enterprise, donde se realizaron preguntas sobre las experiencias de llevar los resultados de investigación al mercado.

Este programa fue gestionado por la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento a través del Proyecto Ingeniería 2030 como una manera de poder fortalecer capacidades institucionales de gestión tecnológica, y para que el conocimiento generado en la Universidad pueda verse a través de sus profesores e investigadores, como un potencial camino para innovar y que pueda transformarse en tecnologías que beneficien a la sociedad.

Para Carlos Vera, gerente de la OTTL-USM esta iniciativa “fue una gran jornada realizada, en donde se pudo obtener conocimientos prácticos, y la experiencia de personas que ya han tenido gran trayectoria en transferencia tecnológica. Además, se entregaron herramientas las que fueron puestas en práctica todos los días por nuestros investigadores”, señaló.

Un ejemplo de la participación de la OTTL fue la de Patricio Rubio, ingeniero analista de la OTTL, quien fue moderador del equipo 5 del académico Marcelo Pérez, grupo diverso en campos profesionales. “Fue una excelente participación de parte del equipo, con quienes presentamos la tecnología del inventor, la problemática que se intenta resolver con esta, y los desafíos que existen para poder acercar más la solución tecnológica presentada a la industria. Se generó un plan de acción para resolver los desafíos planteados como, por ejemplo: escalamiento en madurez tecnológica, búsqueda de financiamiento, entre otros”.

“Fue muy positivo, ya que este curso nos motiva a cambiar la óptica, es decir, dejar de partir desde lo técnico, para ver la innovación desde las necesidades que tiene la empresa, o acerca de las necesidades del mercado y del cliente potencial.

Y en ese sentido, este curso ha sido un gran aporte, ya que permite profundizar ese cambio de paradigma a nivel universidad, país, e incluso a nivel mundial” destacó el ingeniero.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación:

Exploración 2025: Fronteras químicas del fuego

Investigadores USM buscan descifrar cómo los compuestos que liberan y almacenan las plantas bajo estrés pueden influir en la intensidad y propagación de los

Fecha de publicación: