El grupo está conformado por más de 25 autoridades universitarias y profesionales ligados a la investigación y gestión de tecnologías, representando a 16 universidades. La actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo y Transferencia Tecnológica USM, Zenit y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y Academia (CEDIA).
Por María José Aragonés G. | Periodista de la Dirección de Investigación, Innovación y Emprendimiento USM.
Para conocer experiencias y buenas prácticas lideradas por la Universidad Técnica Federico Santa María, la delegación ecuatoriana visitó diversos espacios del campus de Casa Central con el fin de acercar nuestro entorno de investigación y desarrollo en diferentes ámbitos industriales.
“Nos motiva mucho ser parte de esta Misión Tecnológica y poder mostrar las distintas capacidades que tiene la USM a colegas provenientes de instituciones de excelencia. En este sentido, nuestro compromiso por la transferencia tecnológica no es solamente de índole industrial, sino que también queremos ser un aporte para propiciar y mostrar nuestras estrategias con actores internacionales”, comenta Aldonza Jaques, directora de Desarrollo y Transferencia Tecnológica USM, unidad que encabezó la visita. 
La Misión Tecnológica que realiza esta delegación es organizada por Zenit y CEDIA, donde más de 30 personas recorrieron diversas universidades del país durante una semana. Esta comitiva es confirmada por rectores y vicerrectores de la Universidad Nacional de Loja, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Universidad Estatal Amazónica, Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad de Guayaquil, Universidad Técnica de Cotopaxi, solo por mencionar algunas.
“Todas tenemos ciencia e ingeniería. Y poder ver físicamente lo que están haciendo y cómo se acercan a la industria, cómo a través de los centros solucionan los problemas de su país, cómo colaboran con los problemas mundiales, ha sido realmente maravilloso. Hay mucho por aprender, han avanzado muchos años. Nosotros queremos hacer ese salto y aprender de lo que ustedes han encaminado”, dice Cecilia Paredes, rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y representante de CEDIA.
«Para Zenit el objetivo de la misión no solo es mostrar cómo ha evolucionado el ecosistema de innovación y emprendimiento en Chile, sino también poder generar los espacios para que haya mucha más colaboración directa entre las instituciones de Ecuador y las instituciones chilenas. Por eso la columna vertebral del programa fue llevarlos a universidades que fueran destacadas en temas de investigación, innovación y transferencia tecnológica», puntualiza Fernando Venegas, socio fundador de Zenit.
La actividad contó con la participación de los proyectos institucionales, quienes comentaron sus ejes de trabajo y sinergia con el ecosistema de innovación y emprendimiento: CienciaV 2030, Ingeniería 2030, Ciencia Abierta USM e InES Género USM, fueron parte del recibimiento con el fin de establecer futuras colaboraciones.
Para la visita la delegación, además, visitó tres centros de investigación e innovación tecnológica: Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” (CB-Dal), Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) y el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E), donde los participantes pudieron conocer de cerca y en profundidad las iniciativas de vinculación ciencia-industria y el surgimiento de empresas de base científico tecnológicas.