Esta plataforma ofrece información sobre publicaciones científicas de investigadores e investigadoras haciendo posible el acceso a más y mejor evidencia para nutrir el proceso legislativo.
Por María José Aragonés G. | Periodista Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento.
La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) forma parte de Vincula, innovadora iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre las universidades chilenas y el Congreso Nacional, facilitando el intercambio de conocimiento científico y académico durante el proceso de formación de la ley, contribuyendo a reducir brechas de género y centralismo en la producción y acceso al conocimiento.
“Este hito refleja el compromiso de la USM con aportar al desarrollo del país, poniendo nuestras capacidades científicas y tecnológicas al servicio de los desafíos legislativos y sociales. Es crucial que la investigación universitaria se vincule de manera directa con la toma de decisiones públicas”, destaca Mónica Pacheco, directora General de Investigación, Innovación y Emprendimiento.
Al registrarse, los académicos, académicas e investigadores podrán crear su perfil en la plataforma, recibir alertas sobre proyectos de ley relacionados a su área de expertise, suscribirse para realizar un seguimiento de los proyectos de ley relacionados con su área de interés, y contactar a otros miembros, ya sean de la academia o del congreso. Además, podrán acceder a instancias de formación qué aborden el proceso legislativo.
Por su parte, los parlamentarios podrán acceder a un sistema de búsqueda y recomendación de perfiles, recibiendo evidencia validada y diversa de manera rápida y eficiente para robustecer su trabajo legislativo. A su vez, la plataforma posee sistema de alerta legislativa y un motor de recomendación basado en productividad científica y procesamiento de lenguaje natural, Vincula busca abrir un nuevo camino para que la ciencia dialogue directamente con las necesidades del país.
La iniciativa es liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Instituto de Desarrollo Sustentable, y la Universidad de Concepción, en coordinación con otras 22 universidades, entre ellas la USM, además del Centro de Excelencia Fondo Basal CAPES y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS).
En conjunto con la Biblioteca del Congreso Nacional, la Cámara de Diputadas y Diputados, y el Senado, la plataforma se constituye en un espacio único de encuentro entre productores de conocimiento y tomadores de decisiones en el ámbito legislativo.
Activación de perfil USM
Como parte de este convenio de colaboración, los académicos, académicas e investigadores al activar su perfil, podrán ver el listado de publicaciones y proyectos asociados a su nombre. En este sitio, pueden editar este listado, o bien, incluir nuevas publicaciones y keywords relacionadas a su investigación.
«Como universidad contamos con investigación de altísimo nivel, por lo cual queremos que este conocimiento sea el insumo base para mejorar la correcta toma de decisiones en torno a la formación de la Ley. Para esto es crucial que nuestros académicos y académicas puedan formar parte de esta iniciativa activando su perfil”, explica Alexi del Canto, director de Investigación USM.
Para más información sobre esta plataforma, ingresar a: https://dgiie.usm.cl/plataforma-vincula/