El propósito de este programa de financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) es fortalecer las capacidades institucionales para desarrollar y gestionar innovación basada en I+D, transferencia tecnológica y emprendimiento de base científica-tecnológica.
Por María José Aragonés G. | Periodista Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento.
En el marco de la Política Nacional del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile es necesario fortalecer las capacidades de innovación basada en los resultados de investigación y desarrollo (I+D) en las instituciones de educación superior (IES) de nuestro país.
Bajo esta premisa, es que recientemente la Universidad Técnica Federico Santa María se ha adjudicado el fondo de Innovación en Educación Superior de Investigación y Desarrollo (InES I+D), para implementar estrategias e iniciativas la mejora continua de las capacidades existentes en la institución y así aumentar significativamente los resultados innovación basada en I+D con el objetivo de aumentar la competitividad nacional y contribuir al desarrollo sostenible.
Los cuatro ejes de implementación de este proyecto son generar política y estructura orgánica que permita la sostenibilidad de este trabajo; desarrollar capital humano avanzado; mecanismos e instrumentos para el fortalecimiento y promoción de la I+D+i+e; además de sostenibilidad de acciones de I+D+i+e en la institución. En esta línea, se espera aumentar los resultados de I+D con resultados de alto impacto y fortalecer los vínculos con actores relevantes del ecosistema de innovación y tecnología, entre ellos, la USM trabajará estrechamente con organizaciones como el Instituto Tecnológico de Monterrey, a nivel internacional, e INAPI, MIC Legal, HUB APTA, a nivel nacional.
Al respecto, Mónica Pacheco, directora general de Investigación, Innovación y Emprendimiento USM, comenta que “como Universidad tenemos un serio compromiso con la excelencia, por lo cual estamos muy contentos por esta adjudicación, ya nos permite acelerar y perfeccionar nuestro quehacer en torno a temas tan relevantes para el desarrollo económico y social de nuestro país a través de la investigación y la innovación científico-tecnológica”.
El proyecto institucional tendrá una duración de 36 meses y cuenta con 990 millones para su ejecución, sobre esta materia, Aldonza Jaques, directora de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, dice que “este financiamiento nos da la oportunidad de no solo potenciar nuestras acciones en I+D, sino que además nos permite estar en mejor sintonía para fomentar investigación de alto impacto con resultados de transferencia tecnológica y la colaboración interdisciplinaria y transdisciplinaria”.