USM participó en encuentro de profesionales para promover la innovación tecnológica  

Se trata de una actividad organizada por la Red de Gestores Tecnológicos de Chile, que reúne a quienes trabajan en el mundo de la innovación y transferencia tecnológica, convocando además a autoridades, investigadores y emprendedores nacionales.

 

El rol de innovación durante tiempos de pandemia y la relevancia de la ciencia y tecnología en la nueva Constitución son algunos de los temas abordados en el XX Encuentro de la RedGT, jornada de 2 días en que los profesionales de la gestión tecnológica se reúnen para compartir experiencias y abordar los desafíos y oportunidades para promover la ciencia, tecnología e innovación como motor de desarrollo del país.

 

En representación de la Universidad asistieron Patricia Contreras, Ingeniero de Proyectos y Transferencia Tecnológica, Patricio Rubio A., Ingeniero de Analista y Marcela Riquelme, Ejecutiva de Transferencia Tecnológica, pertenecientes a la Oficina de Transferencia y Licenciamiento USM.

 

Patricio Rubio señaló que “con mis colegas de la OTTL USM participamos en el XX encuentro de la Red de Gestores Tecnológicos de Chile. Estamos muy contentos y contentas de poder volver a encontrarnos con colegas que trabajan a lo largo de todo el país con el objetivo de fortalecer el Ecosistema de innovación y transferencia tecnológica en Chile.

 

La actividad se llevó a cabo en las sedes de Viña del Mar de las Universidades Adolfo Ibáñez y Andrés Bello, a través de una serie de presentaciones y paneles que contaron con la participación de autoridades -en donde destaca la presencia de la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación- Carolina Torrealba, junto con autoridades universitarias, emprendedores, representantes de empresas y gestores tecnológicos.

 

Paneles y presentaciones

 

El primer día del encuentro se inició con el panel “La Innovación y el trabajo colaborativo en tiempos de pandemia”, que contó con la subsecretaria de ciencia, Carolina Torrealba; Macarena Rosenkranz, Directora de la Oficina de Transferencia Tecnológica de la P. Universidad Católica de Valparaíso, en representación del CATI de la región de Valparaíso; Santiago Browne y Esteban Riquelme, Project Manager y Business Developer (respectivamente) de la empresa Kura Biotech; actividad moderada por Santiago Prat, Director de RedGT y Jefe de Asuntos Jurídicos de la Universidad de los Andes.

 

A continuación, el panel “Desafíos y aprendizajes de las EBCTs (empresas de base científico tecnológicas) locales”, participó Ignacio Contreras, CEO de LANEK (EBCT de la USM) y Paulo Escobar, CEO de Bio insumos Nativa (EBCT de la UTalca- U Concepción).

 

El segundo día, con sede en la Universidad Nacional Andrés Bello, contó con la presentación de “Nueva Constitución y Rol de la Ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación”, de Jorge Fuentes, representante de la Comisión Constitucional de RedGT; quien mostró el trabajo de socios y socias para generar un documento posicional de la Red en torno a la ciencia, tecnología e innovación que será presentados ante la convención constitucional.

 

El encuentro cerró con el Workshop “Desafíos y articulación del ecosistema de innovación, una mirada al 2025”, que contó con las exposiciones de María José Bravo, Jefa de la Oficina Estudios y Estadísticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Sandra Díaz, Fundadora y CEO de la consultora de Innovación Ematris; además de contar con la participación de Varinka Farren, Directora Ejecutiva de Hub APTA.

 

Silvana Becerra, presidenta de la RedGT, señaló estar muy satisfecha con propiciar este espacio de encuentro con la convocatoria al evento híbrido, que tuvo más de 60 asistentes presenciales y 30 virtuales. “Para la Red es un objetivo prioritario generar instancias de networking entre socios y socias, junto con la posibilidad de reconocer iniciativas regionales y desarrollar propuestas para la política pública en CTCI, esto último de nuestro especial interés desde los inicios de la Red hace 10 años”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

USM ya es parte de Vincula, la nueva plataforma digital que conecta Academia y Congreso Nacional 

Esta plataforma ofrece información sobre publicaciones científicas de investigadores e investigadoras haciendo posible el acceso a más y mejor evidencia para nutrir el proceso

Fecha de publicación:

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación: