Investigadora USM recibe premio Mujeres Protagonistas en Innovación Tecnológica 2023

Carolina Parra, investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica y del CCTVal, recibió el galardón por su destacado trabajo en el desarrollo de ánodos nanoestructurados de alta eficiencia para procesos de electro-obtención en la minería.

 

La investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María, Dra. Carolina Parra, fue la ganadora de la primera versión del Premio Mujeres Protagonistas en Innovación Tecnológica, entregado por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT).

La Dra. Parra fue la ganadora de la categoría “Mujer Destacada en Transferencia Tecnológica”, que busca reconocer y destacar a una profesional que, a través de un desarrollo tecnológico y su posterior transferencia, haya logrado generar un impacto sobresaliente en el ámbito de aplicación.

La investigadora del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM y del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVAL) recibió este premio gracias a su destacado trabajo en el desarrollo de ánodos nanoestructurados de carácter eficiente y sustentable para ser utilizados en la industria minera.

La tecnología, desarrollada en el Laboratorio de Nanobiomateriales de la USM, es capaz de reducir el consumo energético asociado al proceso de electro-obtención de cobre en un 30%, reemplazando la tecnología actual de ánodos de plomo y subsanando los problemas sanitarios y ambientales que este uso conlleva.

“Estoy muy contenta de recibir este premio. Es un reconocimiento muy valioso para mí, a una carrera dedicada a la transferencia tecnológica, y es una inyección de energía para seguir adelante”, afirmó la Dra. Parra, quien además señaló que “también estamos contentos como grupo interdisciplinario de nanobiomateriales de seguir encontrando nuevos desafíos donde aportar a la sustentabilidad en la industria de nuestro país”.

Tras recibir el galardón, la investigadora de la USM participó en el panel de conversación “El rol de la mujer en el desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías”, junto a la ganadora de la categoría “Mujer Destacada en Emprendimiento Tecnológico”, Silvana Herrera.

En esta instancia, la Dra. Parra compartió con los presentes su experiencia en el ámbito de la innovación y la transferencia tecnológica, su paso de la ciencia básica a la ciencia aplicada y el enfoque de género presente en su equipo interdisciplinario de trabajo.

“Buscamos contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país, lo que es una motivación profunda. Ha sido un camino largo, de años, con un importante apoyo familiar e institucional y una gran pasión por la ciencia, que la he dirigido a un trabajo que busque beneficiar a la sociedad. Nuestro propósito es lograr que las principales industrias o sectores industriales de nuestro país puedan lograr hacer sus procesos productivos más eficientes y sostenibles, generando impacto ambiental y social”, afirmó.

Mujeres en la innovación tecnológica

El galardón busca reconocer públicamente el trabajo e impacto en el país de mujeres destacadas en el ámbito de la innovación tecnológica, como una manera de incentivar la participación y el liderazgo femenino en el ecosistema de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento.

Las dos ganadoras de este premio fueron seleccionadas por un jurado compuesto por la directora de Enami, Nancy Pérez; el subdirector de Patentes de INAPI, Esteban Figueroa; la directora de Desarrollo Tecnológico de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de CORFO, Elizabeth Zapata, y el presidente de la RedGT, Fernando Venegas.

 

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Innovación turística es el foco de convenio firmado entre Universidad Técnica Federico Santa María y la Municipalidad de Viña del Mar

Mantenimiento para el Reloj de Flores, gestión de basura y luminaria pública para terrazas, son solo algunos de los temas en los cuales permitiría

Fecha de publicación:

Académicos USM participan de instancia de colaboración para resolver desafíos de minería

Sostenibilidad ambiental, capital humano y automatización fueron las principales problemáticas que se presentaron por expertos y expertas donde académicos tuvieron que visualizar procesos de

Fecha de publicación: