Exitoso seminario CienciaV 2030 reúne a destacadas expertas científicas

La instancia contó con la participación de Hanne Van Den Bosch y Brigitte Van Zundert, ambas científicas destacadas en el área de mecánica cuántica y neurociencia respectivamente, y estuvo marcada por la relevancia del trabajo y liderazgo científico femenino en áreas STEM. 

 

Por Anet Triviño. Periodista CienciaV 2030 USM. 

 

«Liderando el Cambio: Mujeres que le otorgan valor a la ciencia» fue el nombre del seminario organizado por el consorcio CienciaV 2030 en el Campus de Casa Central de la USM, como parte de las acciones del Eje 3: Liderazgo Femenino. La actividad se realizó en colaboración con la agrupación «Encuentro de Mujeres Matemáticas USM» y el InES Género de la Universidad de Valparaíso, y contó con una destacada participación de estudiantes, académicas y autoridades.

 

Dra. Marcela Alviña, vicerrectora de Investigación e Innovación de la UV, afirma que “estas actividades son importantes porque hay muchas estudiantes que están escuchando atentamente y aprendiendo estas experiencias. Nos queda mucho por recorrer, pero estas actividades nos hacen acercarnos a esa mirada”. 

 

Por su parte, Dra. Pamela Soto, directora de Género USM  e Investigadora del Observatorio de Género en Ciencias e Ingeniería de la USM, destacó la importancia de este tipo de actividades: “debemos apoyar la transversalización de la perspectiva de género en distintas áreas, estamos hablando del ingreso al mundo científico a nivel universitario, que permita tener mayor continuidad de mujeres a nivel de posgrado, de doctorado, y también en la construcción y generación de nuevas científicas para el país”. 

 

Las charlas magistrales estuvieron a cargo de la Dra. Hanne Van Den Bosch, investigadora en física matemáticas que ha contribuido al estudio de operadores de Dirac para describir grafeno, modelos no-lineales para átomos o galaxias, y problemas funcionales más generales, quien presentó “Investigando conexiones en física matemática”; y la Dra. Brigitte Van Zundert, neurocientífica e investigadora de mecanismos epigenómicos y como estos controlan la función y la plasticidad de las células del cerebro, quien expuso sobre sus líneas de investigación y principales hitos profesionales como sus publicaciones en las revistas científicas Neuron y Nature. 

 

En segunda instancia, el evento contó con valiosos espacios de diálogo en mesas de trabajo y exposiciones de pósters científicos, que visibilizaron el aporte de académicas e investigadoras de distintas instituciones y carreras STEM.  Adicionalmente, Estefanía Bravo, profesora a cargo y Encargada de Divulgación en Campus San Joaquín, comentó sobre la participación de alumnos de diversos campus de la USM: “hemos fomentado mucho estas instancias que permiten generar redes, ayudan a robustecer esta red científica dialogando con otras universidades y nos pone en el mapa”.  

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación:

Exploración 2025: Fronteras químicas del fuego

Investigadores USM buscan descifrar cómo los compuestos que liberan y almacenan las plantas bajo estrés pueden influir en la intensidad y propagación de los

Fecha de publicación: