“Cuánticas” es el nuevo espacio de mentorías para estudiantes con enfoque de género 

El desafío de estas mentorías lideradas por estudiantes del Departamento de Física es abordar los desafíos de la deserción académica por parte de mujeres en las carreras científicas, gracias al apoyo del proyecto CienciaV 2030. 

 

Por Anet Triviño | Periodista proyecto CienciaV 2030 

 

El primer encuentro de “Cuánticas” se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa, nombre que recibe la primera red de mentorías con enfoque de género liderada por estudiantes del Departamento de Física, con el apoyo de académicas y del proyecto CienciaV 2030. 

 

La actividad se inició con palabras del director de carrera, Ricardo Hernández, y de la encargada institucional de la Dirección de Género, Karla Arce. Durante la jornada se presentaron testimonios de estudiantes y docentes, se abordaron conceptos como el leaking pipeline —metáfora que representa la deserción de mujeres en el ámbito científico— y se desarrolló una dinámica de juego con estadísticas sobre brechas de género. 

 

Cuánticas nace a partir del trabajo previo realizado por las profesoras Odette Toloza y Valeria Del Campo a través de mentorías internas, y en esta nueva etapa, el protagonismo recae en las propias estudiantes, quienes gestionan encuentros, talleres y actividades con una mirada horizontal y de apoyo mutuo. “Las estudiantes han sido partícipes de esta reestructuración de las mentorías, se han apropiado del espacio y están generando una imagen e identidad propia. Además, a través de los talleres han adoptado herramientas fundamentales para su desarrollo académico y personal”, dice  Odette Toloza, académica del Departamento de Física. 

 

Por su parte, Valeria Del Campo, académica y líder de Eje 3 del proyecto CienciaV 2030, destacó el impacto tangible que ha tenido la iniciativa:  “Las mentorías han sido fundamentales para reducir la deserción. En general, se daba más que las estudiantes no sentían pertenencia en la carrera o el Departamento. Algunas de ellas le han dicho directamente que, si no hubiera sido por las mentorías, quizás se habrían ido”. 

 

En esta línea, Javiera Martínez, estudiante de Licenciatura en Física, comenta: “Queremos llevar lo que inicialmente fueron las mentorías a Cuánticas, que es una iniciativa estudiantil que sigue en la misma línea, pero con la idea de que surja de estudiantes y podamos sostener y expandir este espacio en el tiempo”. 

 

Línea tiempo de participación de mujeres

 

Durante la jornada se realizó la presentación oficial de una línea de tiempo de mujeres destacadas en la física y la astrofísica, elaborada por las estudiantes al reconocer el desconocimiento que tenían sobre referentes femeninos en la ciencia y la importancia de visibilizarlas. 

 

La iniciativa no solo busca fortalecer la identidad y la pertenencia de las futuras generaciones, sino que también representa una invitación a reflexionar sobre las ausencias, las barreras y los logros de las mujeres en la ciencia. “Esto impacta principalmente en los primeros años de la carrera, para que no aumente la deserción de las estudiantes. Además, permite mostrar a estas científicas y compartir su legado con la comunidad”, dice Justine Haefele, estudiante de Astrofísica.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

USM ya es parte de Vincula, la nueva plataforma digital que conecta Academia y Congreso Nacional 

Esta plataforma ofrece información sobre publicaciones científicas de investigadores e investigadoras haciendo posible el acceso a más y mejor evidencia para nutrir el proceso

Fecha de publicación:

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación: