La colaboración busca que técnicos profesionales formados en la USM participen en el CERN y sus laboratorios asociados, el mayor y más reconocido centro de investigación en física de partículas a nivel mundial.
Por María José Aragonés G. | Periodista Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento USM.
La Universidad Técnica Federico Santa María (USM), a través de su Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento y del Departamento de Física, avanza en una colaboración con el Instituto Milenio de Física Subatómica en la Frontera de Altas Energías (SAPHIR)一 centro de investigación del cual la USM es una institución asociada 一, que permitirá impulsar la participación de técnicos de distintas áreas en experimentos asociados al CERN.
En una reciente jornada de trabajo realizada en la Sede Concepción de la USM con Dr. Nicolás Viaux, académico del Departamento de Física USM, encargado de esta vinculación y miembro del Instituto SAPHIR, junto a Felipe Olivares León, director ejecutivo de SAPHIR, se presentó el Programa Nacional de Formación y Movilidad Técnica en Grandes Experimentos Internacionales (ProTeGi). Esta iniciativa busca formar, especializar e insertar a técnicos chilenos en proyectos de frontera en física de partículas.
Su objetivo responde a las necesidades que generan los experimentos de gran envergadura que se llevan a cabo en el CERN, los cuales requieren la participación de técnicos altamente calificados para el diseño, prueba y fabricación de equipamiento y piezas esenciales para el desarrollo de sus investigaciones.
“La formación de profesionales técnicos de nuestra Universidad es muy sólida, lo que brinda una excelente oportunidad para que nuestros egresados puedan participar de estos espacios apuntando a trabajos de excelencia e impacto reconocido a nivel mundial”, dice Dr. Nicolás Viaux.
Al respecto, Alexi del Canto, director de Investigación USM, comenta que “esta alianza representa una oportunidad única para nuestros técnicos, quienes podrán aportar sus conocimientos en uno de los centros científicos más prestigiosos del mundo. En la USM estamos convencidos de que el talento técnico nacional tiene un rol fundamental en el avance de la ciencia y la tecnología, y esta colaboración con SAPHIR y el CERN es un paso concreto para proyectarlo a nivel internacional”. Cabe destacar que estas colaboraciones toman especial relevancia luego de que Chile participe como Estado Miembro del CERN一acuerdo donde el trabajo del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la USM fue clave一 lo que potenciará de manera importante las oportunidades de vinculación y proyección internacional de la comunidad científica y técnica nacional.