Dirección de Innovación y Emprendimiento

Qué hacemos

Desarrollar, incentivar y apoyar el espíritu emprendedor de toda la comunidad universitaria, integrando visiones multidisciplinarias que promuevan emprendimientos basados en la innovación para generar valor sostenible y escalable en la sociedad.

Qué buscamos

Ser líder nacional y referente internacional en procesos de emprendimiento de alto impacto en la sociedad.

Indicadores

0


Proyectos
pre-incubados

Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3iE)

El Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3iE) promueve el emprendimiento y la innovación a través de programas para emprendedores y compañías que quieran revolucionar la industria tecnológica.

Sus principales objetivos son el desarrollo del emprendimiento y la creación y puesta en marcha de nuevas empresas e industrias vinculadas con la tecnología y orientadas al mercado global.

Programas de la Dirección de Innovación y Emprendimiento

Pre-incubación inicial Semillero USM

El programa Semillero USM se encarga de apoyar en la primera etapa de pre-incubación (pre-incubación inicial) dentro del ecosistema de la comunidad USM, ofrecientdo a los beneficiarios: Fondos para la ejecución de los proyectos, talleres de preparación, charlas informativas y/o motivacionales y seguimiento metodológico de los proyectos. Todo lo anterior con el objetivo de mejorar las competencias de innovación y emprendimiento de los estudiantes de pregrado que participen en el programa.

Pre-incubación avanzada Conecta3

El Conecta 3 es un programa de pre-incubación avanzada realizado a través de la Dirección de Emprendimiento, en conjunto con el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial y la oficina de Transferencia Tecnológica.

 

El programa busca apoyar la creación de emprendimientos innovadores y/o de base tecnológica con el objetivo de favorecer la creación de nuevos emprendimientos, dinámicos, cuyas innovaciones contribuyan al desarrollo económico y sostenibilidad nacional, mediante el desarrollo de nuevos productos y/o servicios de impacto nacional y mundial. 

Programa de Innovación Abierta Estudiantil (PROINN)

Incentivar a las y los estudiantes de pregrado a trabajar en equipos multidisciplinarios para propiciar la creatividad y así lograr soluciones innovadoras, articulándose con empresas y organizaciones, resolviendo desafíos reales. La metodología de trabajo es a través del aprendizaje basado en retos, el cual busca involucrar al estudiante en la obtención de nuevos conocimientos y habilidades a partir del planteamiento de un desafío, permitiendo la vinculación con el entorno en una problemática real y relevante para las empresas asociadas al programa.

Formalización de Spin Off

Este proyecto interno DGIIE tiene como objetivo apoyar el emprendimiento basado en ciencia y tecnología orientando y facilitando la formación de Spin off y Startup de base científico-tecnológica con ello se busca: 

1.     Potenciar y fortalecer los conocimientos y habilidades de emprendimiento de los académicos y docentes para fomentar la generación de spin-offs y start-ups relacionadas con la USM.

2.     Proveer soporte y herramientas para orientar en la ruta del emprendimiento, incentivando la participación, el espíritu creativo, la adquisición de conocimientos y la materialización de start-ups y spin-offs.

3.     Fortalecer el nivel de madurez comercial (CRL) como complemento referido al ámbito de necesidad e identificación de mercado de proyectos de investigación e innovación de base científico-tecnológica.

Apoyo a postulaciones concursos Agencia de Investigación y Desarrollo

Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU)

El Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad de Fondef-conicyt, financia proyectos de investigación aplicada y desarrollo experimental que buscan generar impactos económicos-sociales y científico-tecnológicos relevantes para el país. 

Fondef IDeA I+D

La Dirección de Innovación y Emprendimiento (DIE) en conjunto con la Dirección de Gestión de Proyectos de Investigación e Innovación (DIGEPII) apoya la formulación de los proyectos a postular para Fondef IDeA I+D, cuyo objetivo es cofinanciar  de proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.

Startup Ciencia

La Dirección de innovación y Emprendimiento apoya la postulación de este concurso, que tiene el objetivo de promover el crecimiento y fortalecimiento de empresas de base científico-tecnológica (EBCT) en Chile y en etapa temprana, a través del cofinanciamiento y apoyo técnico en el proceso de desarrollo tecnológico e innovación, en la validación técnica y de negocios de nuevos productos o servicios, facilitando así su entrada a los mercados nacionales e internacionales.

Formación continua

Diploma de Estrategias Formativas para la Innovación y el Emprendimiento

El Diploma en Estrategias Formativas para la Innovación y Emprendimiento tiene como objetivo contribuir al diseño e implementación de métodos de enseñanza , para la innovación y emprendimiento en los diversos cursos de la Universidad, de acuerdo con el Modelo Educativo USM.

 

 

La metodología del programa busca entregar formación teórica y práctica asociada a los conceptos de innovación y emprendimiento, así los egresados del Diploma son capaces de diseñar e implementar clases aplicando metodologías y estrategias, para desarrollar la innovación y emprendimiento en sus estudiantes.

 

 

Alianzas estratégicas