Mesas de trabajo en campus y sedes USM impulsan plan para fortalecer la investigación e innovación tecnológica 

El foco de este trabajo fue levantar diferentes actividades asociadas al desarrollo de I+D+i+e para potenciar el impacto de la Universidad en los diferentes territorios. 

 

Por María José Aragonés G. | Periodista Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento. 

 

Dentro del marco de las acciones Fondo I+D+i Universitario Frontera (FIU Frontera), se realizaron mesas de trabajo en los diferentes emplazamientos de la Universidad Técnica Federico Santa María, donde participaron autoridades internas, académicos e investigadores. 

 

Este fondo, liderado por el Ministerio de CTCI, es un instrumento que tiene como objetivo apoyar a las universidades públicas y privadas en la generación, mantención y gestión de las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), para fortalecer su contribución al desarrollo regional y nacional.  

 

Al respecto, Mónica Pacheco, directora general de Investigación, Innovación y Emprendimiento y líder del programa FIU Frontera USM, comenta que “este proyecto es clave para avanzar en la consolidación de nuestro quehacer en investigación aplicada coherente con las exigencias del medio, por lo tanto, estas instancias nos permiten acercar estas estrategias y ajustar un plan de trabajo que sea sólido y pertinente”. 

 

“Estas jornadas nos permiten recastar la experiencia, perspectivas y opiniones que tienen académicos e investigadores de la universidad para avanzar en un plan de trabajo focalizado en la I+D que nos permita relevar el territorio y sus particularidades”, recalca Ignacio Marambio, gestor del proyecto FIU Frontera USM. 

 

Actualmente la USM desarrolla la primera etapa de este proyecto para levantar la línea base y brechas de capacidades institucionales en I+D+i+e. Con este insumo se trabaja en el  diseño de un plan estratégico para posicionar a la USM como referente en temáticas de innovación y desarrollo a nivel nacional y global. 

 

Mesas de trabajo

 

Durante esta instancia, representantes de la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento, pudieron mostrar información relativa al quehacer institucional en áreas de investigación y desarrollo, tales como: modelos de gestión de I+D, colaboraciones internacionales, transferencia tecnológica, programas de postgrado, entre otras, con el fin de destacar la articulación institucional que existe en las áreas que aborda el proyecto.

 

“Pudimos revisar las líneas estratégicas que abordaremos como universidad. Esto tiene una relevancia territorial bien importante donde nosotros, como Doctorado en Inteligencia Artificial, podemos hacer unos aportes bien interesantes en estás líneas de desarrollo para asumir oportunidades de investigación aplicada, innovación y emprendimiento, que es lo que el proyecto apunta”, dice Javier Maldonado, director del Doctorado de Inteligencia Artificial, iniciativa financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional del Biobío, ejecutado por las universidades que componen el CRUCH Biobío- Ñuble, UCSC, UdeC, UBB y USM. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

USM ya es parte de Vincula, la nueva plataforma digital que conecta Academia y Congreso Nacional 

Esta plataforma ofrece información sobre publicaciones científicas de investigadores e investigadoras haciendo posible el acceso a más y mejor evidencia para nutrir el proceso

Fecha de publicación:

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación: