Estudiantes de la USM viajarán a Boston gracias a concurso del Proyecto CienciaV 2030 

Cuatro estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María fueron los seleccionados para participar en el Programa Internacional Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2025, organizada por ChileMass. La iniciativa tiene como objetivo potenciar las competencias en innovación, emprendimiento y liderazgo de estudiantes de pregrado provenientes de disciplinas científicas.  

 

Por Anet Triviño | Periodista CienciaV 2030 de la Universidad Técnica Federico Santa María. 

 

Se trata de una experiencia formativa intensiva, que se realizará en Boston, Estados Unidos, uno de los ecosistemas de innovación más importantes del mundo, entre el 21 y el 25 de julio de 2025.

 

El programa está dirigido a universidades a nivel nacional y es mediante el Proyecto CienciaV2030 que los y las estudiantes de pregrado de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Universidad de Valparaíso (UV) fueron beneficiados con becas completas.

 

Durante una semana, vivirán una experiencia de inmersión intensiva en uno de los ecosistemas de innovación más destacados del mundo, asistirán a clases especializadas de expertos y visitarán universidades de prestigio, empresas líderes y startups innovadoras de Boston. 

 

Además, aplicarán lo aprendido en el desarrollo de un proyecto innovador que presentarán ante un panel de expertos en una sesión de pitch y tendrán actividades de networking con actores clave del ecosistema emprendedor a nivel global. 

 

Los y las estudiantes de la USM que resultaron adjudicados/as son: Claudia Álvarez Rojas, Javiera Martínez Rojas, Martina Macaya Parra y Matías Díaz Moreno. 

 

La participación en este programa contempla una beca completa, que cubre arancel, pasajes, alojamiento, alimentación y traslados locales, permitiendo que los y las estudiantes puedan concentrarse plenamente en esta experiencia. 

 

Este tipo de instancias impulsa la aplicación de conocimientos científicos en entornos reales de innovación, promoviendo una cultura emprendedora en áreas científicas.  

 

Asimismo, representa un hito significativo para la USM al reforzar su compromiso con la internacionalización y la formación integral de sus estudiantes, y para el Proyecto CienciaV2030 al ser una acción concreta alineada con sus objetivos de fortalecer las capacidades de I+D+i+e (investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento) en las universidades chilenas, mejorando la inserción de estudiantes en entornos de alto impacto. 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

USM ya es parte de Vincula, la nueva plataforma digital que conecta Academia y Congreso Nacional 

Esta plataforma ofrece información sobre publicaciones científicas de investigadores e investigadoras haciendo posible el acceso a más y mejor evidencia para nutrir el proceso

Fecha de publicación:

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación: