Gracias al recientemente firmado contrato de licenciamiento, el equipo multidisciplinario, encabezado por el académico Marcos Zúñiga, comenzaría la producción y comercialización de un sistema para la inspección de mallas de cultivo en jaulas de acuicultura.
Por María José Aragonés G. | Periodista de la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento USM.
Las exportaciones de salmón y trucha de Chile alcanzaron 373.734 toneladas métricas (TM) en el primer semestre de 2023, un aumento del 2% en comparación con el mismo período de 2022. El valor de esas exportaciones ascendió a 3.310 millones de dólares, también un aumento del 2%.
Bajo este escenario, es crucial que el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico apunte a optimizar los procesos productivos de esta importante industria nacional. Precisamente por esta razón, es que Wildsense Technologies & Innovation, spin off USM dedicada al desarrollo de inteligencia artificial (AI) y robótica, se dedica a desarrollar sistemas inteligentes para detectar fallas en las jaulas de cultivo de salmones, optimizando el proceso, el cual actualmente es realizado con buzos especializados. Esta actividad se hará de la mano con AQUAROV Group, empresa con foco en el desarrollo de tecnología y vehículos submarinos, con quienes se ha establecido una sólida colaboración para lograr este cometido.
“Este contrato de licenciamiento es fruto del trabajo que hemos realizado como Universidad para fortalecer el quehacer científico y poder realizar la transferencia tecnológica que vaya en coherencia con las exigencias de sectores productivos tan importantes como las salmoneras”, dice Aldonza Jaques, directora de Desarrollo y Transferencia Tecnológica USM.
“El haber logrado formalizar un contrato de licencia con una spin-off proveniente de desarrollos de académicos de la USM como Wildsense, muestra que es posible desarrollar el I+D en toda su escala hasta llegar a la fase de comercialización. Este camino permite viabilizar un esquema de transferencia tecnológica donde la academia puede desarrollar nueva industria tecnológica, impactando al desarrollo económico y social del país”, Marcos Zúñiga, académico del Departamento de Electrónica USM e investigador asociado del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso.