Académico del Departamento de Física de la USM recibe Premio al Mérito en Ciencias 2021

Por Isabel Agurto, periodista.
Dirección General de Comunicaciones.

El premio entregado por la Universidad Andrés Bello, destacó este año al físico y académico de la USM, Dr. Iván Schmidt, por su mérito en Ciencias.

La Universidad Andrés Bello realizó la entrega de los Premios al Mérito versión 2021, oportunidad en que se distinguió a personalidades del país que aportaron significativamente al desarrollo en diferentes ámbitos como Educación, Ciencia, Arte, Humanidades y Ciencias Sociales, Deporte y Bienestar, y una mención especial como Figura del Año que recayó en la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza.

La ceremonia fue presidida por el señor Juan Antonio Guzmán, Presidente de la Junta Directiva de la Universidad Andrés Bello y el Rector de la Institución, Julio Castro Sepúlveda.

El Dr. Iván Schmidt, fundador del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso y profesor emérito de la Universidad Técnica Federico Santa María, ha obtenido innumerables reconocimientos durante su destacada carrera, como el Premio Municipal de Ciencia y Tecnología en Valparaíso en el año 1996 y la Cátedra Presidencial en Ciencias en 1997. Y en esta ocasión fue destacado con el Premio Al Mérito mención Ciencia.

Este galardón se entregó como reconocimiento al destacado científico chileno, quien es uno de los impulsores del establecimiento en Chile del área experimental de Física de Partículas, al incorporar a un grupo chileno de científicos en colaboración con el experimento ATLAS del Gran Colisionador de Hadrones LHC del laboratorio europeo CERN. En estos experimentos, se descubrió en 2012 el Bosón de Higgs, la última partícula que faltaba en el llamado Modelo Standard de interacciones fundamentales, que había sido predicha en la década de 1960, pero que hasta entonces había sido imposible de descubrir experimentalmente.

El doctor Schmidt asistió al evento acompañado por su esposa e hija y calificó como “un tremendo honor haber recibido esta distinción junto a este grupo selecto de personas que también lo ha recibido” y destacó que “la ciencia es una actividad social, es como el edificio, se ha ido construyendo con el aporte de muchísimas personas. Yo, por ejemplo, tengo un grupo detrás que me apoya y sin ese grupo no habría podido hacer las cosas que he hecho”, enfatizó.

Durante el acto, además se reconoció la trayectoria de otras figuras como Maite Alberdi (Arte y Cultura), Jaime Fillol (Deporte y Bienestar), Salomé Martínez (Educación), Cristian Warnken (Humanidades y Ciencias Sociales) y la Dra. Paula Daza (Figura del Año).

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Chile consolida su liderazgo en ciberseguridad en la región y escala al 21° puesto mundial en el índice NCSI

La profesora Berioska Contreras, especialista en ciberseguridad y actual docente del Departamento de Electrónica en el Campus San Joaquín, comenta la importancia de abordar

Fecha de publicación:

Exploración 2025: Fronteras químicas del fuego

Investigadores USM buscan descifrar cómo los compuestos que liberan y almacenan las plantas bajo estrés pueden influir en la intensidad y propagación de los

Fecha de publicación: